martes, 26 de enero de 2010

Buses y Conectores internos de un equipo Microinformático

Para la realización de esta práctica utilizaremos los equipos habituales, los dos modelos diferentes que tenemos para practicar. En primer lugar seguiremos las pautas ya conocidas en relación con el manejo de equipos, a saber: tratar con cuidado el material ya que de lo contrario podemos causar averías. Hacer las conexiones y desconexiones de forma lógica y sin forzar los componentes y sabiendo que el equipo debe seguir funcionando al terminar la práctica. Los tornillos y demás componentes que saques del equipo se guardarán en lugar seguro para no perderlos y saber que al final el PC debe quedar con todos los tornillos puestos.

Realización práctica:
  1. Comprobar que los equipos funcionan y en caso contrario avisarme de ello.
  2. Abrirlos y anotar todos los conectores, buses y bahías (slots) que encontréis, con su nombre correcto y su función.
  • bus 40 pines disco duro y grabadora
  • Bus 34 pines disquetera
  • molex 4 pines alimentacion
  • conector berg
  • molex 24 pines alimentacion de la placa
  • ICD 3 pines alimentacion de ventilador
3. Adjuntar pequeñas fotografías de los mismos.
  • BUS 40 pines



  • molex 4 pines



  • conector berg




  • idc 3 pines




  • conector 24 pines




4. Volver a conectar todo y comprobar que el equipo funciona


Responder a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Cuál es el bus de la disquetera? ¿cuantos pines tiene?
  • 34 pines (bus frontal)
  1. ¿Cuál es el bus del HDD y cuantos pines tiene? ¿Cuantos hilos tiene el bus de datos del HDD?
  • 40 pines
  • 40 hilos
2. ¿Qué diferencias hay entre el bus PATAy el SATA?
  • PATA es en paralelo
  • SATA es en serie
3. ¿Cuantos slot PCI tiene el equipo?. Pon tres ejemplos de dispositivos que puedes conectar en ellos.
  • 5 slot
  • grafica, red y audio
4. ¿Cómo es el bus de los dispositivos ópticos (CD-ROM, DVD, DVD-RW,...)?
  • El conector PATA de 40 pines

No hay comentarios:

Publicar un comentario